Servicios

Servicios

LIMM ofrece los siguientes Servicios Principales

A) ANÁLISIS DE FALLA
B) CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES
C) INSPECCIÓN NO DESTRUCTIVA
D) INGENIERIA INVERSA
E) DESARROLLO DE PROYECTOS DE INGENIERÍA DE MATERIALES

A) ANÁLISIS DE FALLA

Son estudios que buscan identificar la(s) causa de la falla de un componente o sistema mecánico. Su metodología se basa en integrar diversas técnicas analíticas y ensayos metalúrgicos, sirviéndose de la utilización del método científico. Con el fin de localizar geométricamente los orígenes de la falla es que la técnica utilizada más importante es el análisis fractográfico, el que puede ser realizado a nivel ocular, nivel

macroscópico, mediante observación en lupa estereoscópica y finalmente a nivel microscópico, en microscopio electrónico de barrido, obteniendo información química y del modo de fractura a magnificaciones incluso por sobre los 10.000x.

A lo largo de los años, el laboratorio ha adquirido vasta experiencia en análisis de fallas relacionados con fenómenos de corrosión atmosférica y medioambiental, defectos de fabricación en piezas fundidas y conformadas, defectos en tratamientos térmicos, elementos de izaje y levante mecánico, elementos de transmisión y sujeción, elementos sanitarios como válvulas y llaves, desgaste acelerado de piezas y componentes.

B) CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES

Esta área busca identificar, determinar propiedades metalúrgicas, y clasificar materiales componentes, sirviéndose de una serie de ensayos idóneos, de naturaleza química, física o mecánica. Cabe destacar que también contamos con la disponibilidad de realizar diversos ensayos a polímeros.

  1. Caracterización química: Espectrometría de emisión óptica, espectroscopía de fluorescencia de rayos X, medición de carbono y azufre.

  2. Caracterización de propiedades metalúrgicas: Ensayo de tensión uniaxial para materiales metálicos, ensayo de compresión para materiales cerámicos, ensayo de tenacidad al impacto en Charpy, Medición de dureza Rockwell regular y superficial, dureza Brinell, dureza Vickers con microindentación, dureza Leeb, ensayo de desgaste abrasivo en seco para materiales metálicos

  3. Caracterización estructural: Análisis metalográfico y ceramográfico, cuantitativo y cualitativo. Determinación de estructuras cristalinas mediante difracción de rayos X y cuantificación de fases mediante método de Rietveld y Cuantificación de austenita retenida mediante el método de comparación directa (ASTM E975).

  4. Caracterización de polímeros: Poseemos ensayos como desgaste abrasivo abrasivo, medición de dureza Shore, determinación de densidad. Ensayo de tracción para polímeros.

  5. Otros servicios: Caracterización de arenas de fundición, medición de su punto de sinterización. Caracterización química de áridos.

C) INSPECCIÓN NO DESTRUCTIVA

Esta área tiene como objetivo en realizar ensayos no destructivos a componentes mecánicos o estructurales, preferentemente a piezas en terreno, a través de las mismas técnicas utilizadas en laboratorio, pero con equipamiento portable. Algunos de los servicios disponibles son los siguientes:

  1. Detección de defectos en revestimientos metálicos mediante ultrasonido.

  2. Inspección no destructiva mediante partículas magnéticas y líquidos penetrantes.

  3. Análisis químico portable por espectroscopía LIBS.

  4. Preparación y análisis metalográfico de campo y preparación de réplicas metalográficas.

  5. Medición de diversas escalas de dureza por equipos portables Rockwell, Brinell y Leeb.

D) INGENIERÍA INVERSA

Esta área tiene como objetivo identificar el material que compone una muestra ya fabricada o parte de esta, deduciendo su forma de fabricación, propiedades y dimensiones, con el fin de entregar información relevante al solicitante. La metodología se sirve de diversos ensayos, como control dimensional mediante escáner 3D, y posteriores ensayos destructivos y no destructivos.

E) DESARROLLO DE PROYECTOS DE INGENIERÍA DE MATERIALES

Esta área tiene como objetivo identificar el material que compone una muestra ya fabricada o parte de esta, deduciendo su forma de fabricación, propiedades y dimensiones, con el fin de entregar información relevante al solicitante. La metodología se sirve de diversos ensayos, como control dimensional mediante escáner 3D, y posteriores ensayos destructivos y no destructivos.